jueves, 24 de noviembre de 2011

El Musiquero: Entrevista a Steve Howe por Claudio Kleiman Parte I

 Ya sobre el final del año que pasó, tuvimos oportunidad de ver por fin en vivo a "el" guitarrista por excelencia de Yes, el hombre co-responsable (en c composición e interpretación)  de la mayoría de sus clásicos, que curiosamente aún cuando su ex-grupo estuvo aquí en dos oportunidades (una de ellas durante el '94), nunca había venido a la Argentina. Steve Howe, que a él nos referimos, ofreció en el Broadwayunos conciertos de "solo guitar" realmente deslumbrantes. Un verdadero virtuoso, algo así como Segovia moderno, mostró un comando realmente prodigioso de un amplísimo arco de estilos, desde el "rock progresivo" que lo hasta el blues, clásico, rags, algo de jazz, country y algún toque de "new age". Utilizando diferentes guitarras (dos Steinberger eléctricas de 6 y 12 cuerdas, guitarra clásica Kohno, guitarra acústica Scharpach, steel guitar) Howe recorrió a través de unas dos horas buena parte de lo mejor de su trayectoria, incluyendo temas de sus álbumes solistas, de Yes (hasta  se animó con fragmentos de "Tales From Topographic Oceans"!), Asia y GTR, además de composiciones de otros interpretes. Todo esto solito con sus guitarras, y la muy ocasional aparición de alguna pista pre-grabada con algo de percusión o teclados.
Para resumir la carrera de Howe hay que remitirse a mediados de los 60, cuando formó parte de algunos grupos seminales de la temprana psicodelia inglesa, como Bodast y Tomorrow. En 1970 se une a Yes conformando lo que sería la formación clásica del grupo. Su debut discográfico dentro de la banda se produce en 1971, con "The Yes Album" que incluía el famoso "I've  Seen All Good People", así como una pieza de Howe en solo de guitarra que continúa siendo uno de los temas más requeridos en sus conciertos hasta el día de hoy: "The Clap". A este disco le siguió una trilogía de álbumes considerada no solo como el logro máximo de Yes, sino una de las cumbres más altas alcanzadas  por el llamado "rock progresivo" (También conocido como "rock sinfónico"): "Fragile" ( que inncluía el el hit "Roundabout", así como otra pieza de Steve solo, "Mood for a Day", "Close to the Edge" (con el clásico "And You And I"), y el ambicioso álbum "Tales From Topographic Oceans". Después de su partida de Yes, la carrera de Howe en los 80 y 90 incluye su paso por Asia (grupo comandado por Geoff Downes, que había participado de Yes en la época del álbum "Drama"), otro "supergrupo" junto al ex-Genesis Steve Hackett, GTR, y su participación en ABWH (Anderson, Bruford, Wakeman, Howe, es decir, la formación clásica de Yes menos Chris Squire), junto a los cuales grabó un álbum en vivo y otro en estudio. Este Grupo se reunión a principios de los 90 con los miembros del "otro" Yes, para dar lugar al álbum y gira de "Union". Otro proyecto del que participo Howe, junto a Bill Bruford y Jon Anderson, es el disco "Symphonic Music OF Yes", con temas del repertorio de la banda realizados junto a David Palmer y la Filarmónica de Londres. Por si todo esto fuera poco, su carrera registra cinco álbumes como solista: los dos primeros "Beginnings" ( 1975) y "The Steve Howe Album" (1979) fueron realizados cuando aún estaba dentro de Yes. Los más recientes son "Turbulence", de 1991, "The Grand Scheme Of Things" (1993), y "Not Necessarily Acoustic" (b1994), el álbum que documento la gira que lo trajo a nuestro país.
Otras características de la personalidad de Howe son su espiritualidad, su vegetarianismo macrobiótico y su creencia en la medicina naturista. En un plano algo más terrenal, es conocido por su importante colección de guitarras (considerada entre las mejores del mundo), documentada en el libro "The Steve Howe Guitar Collection". Tranquilo y relajado después de sus dos conciertos en Buenos Aires, Howe nos recibió para esta exclusiva en el hotel donde se hospedaba, con su aire invariablemente inglés de tipo pensante, culto y educado. Comprendió inmediatamente el carácter de nuestra publicación, y habló ampliamente de distintos tópicos dirigiéndose fundamentalmente a los guitarristas, recorriendo temas que van desde sus influencias hasta cómo se prepara para un concierto, pasando por detalles de sus instrumentos y equipamiento.


-Me gustaría saber cómo decidiste hacer una gira vos solo, y también cómo seleccionas el repertorio para este tipo de show.
Steve Howe: Bueno, ya hace dos años -todo 1993 y 94- que vendo tocando solo. La razón fue que después de tantos años de tocar en grupos - 32 o 33 años-, decidí que en vez de volver a armar un grupo era mejor retornar a lo básico, lo fundamental de mi persona, y ver si era capaz de montar un show. Así que el año pasado anduvo muy bien, y yo fui gradualmente expandiendo el show. Empezó solamente acústico -así fueron los primeros shows-, y luego añadí la guitarra eléctrica. Gradualmente siguió desarrollándose y cambiando. Parte de la primera gira (de 1993) es el disco "Not Necessarily Acoustic", pero eso está basado en la gira del año pasado, y el show se ha ido expandiendo.
Ahora, la manera en que selecciono la música, es que yo necesito cambiarshows (que está presentando en Argentina) corresponden a mis shows americanos de este año. Así que yo saco algunas canciones, pongo "Turn Of The Century" (originalmente aparecida en el álbum de Yes, "Going For The One"), que la he venido haciendo todo este año, y la manera en que selecciono los temas, es que siento que necesito mezclar mi música en concierto, de manera que haya algunas composiciones de Steve Howe, algunas composiciones de Yes y algunas músicas de otros compositores que me han influenciado. De manera que mezclo todo esto en un tipo de show que muestra los diferentes estilos, y uso distintas guitarras para llevarte a través de ellos. Toco la guitarra española durante un rato... no quiero realmente el mismo sonido durante toda la noche. Es el mismo músico (risas), así que tengo que cambiar entre varios instrumentos y diferentes "approaches".

-¿Y cómo decidís acerca de cuál es el mejor instrumento para cada canción?
Si estás en el estudio, vos podes elegir entre tu colección, cualesquiera sean los instrumentos que tengas, Si yo estoy en el estudio, puedo andar cambiando de un instrumento a otro. Pero cuando estás en escena tenes que encontrar cuál es el mejor instrumento que puedas tocar. El mejor de todos, porque no podes andar llevando demasiados instrumentos al escenario.
Así que he tratado de reducir al máximo,.ver cómo puedo tener la mínima cantidad de instrumentos que me proporcionen la máxima cantidad de sonidos. Y la guitarra acústica de 6 cuerdas que tengo es especial, está hecha en Holanda por Scharpach, un tipo que hace las más maravillosas guitarras.
Son una maravilla para tocar, y tienen un hermoso sonido. En el estudio con un micrófono, o en el estudio con un sistema... pero una guitarra acústica para tocar en escena, tiene que tener un sistema (de amplificación construido adentro). este sistema tiene que ser el que vos pensas que es mejor. Y Scharpach diseño un sistema llamado "Applied acoustics" (acústica aplicada), que es una mezcla de micrófonos y "piezo" (el tipo de micrófonos que van ubicados debajo del puente, como en la Ovation). el hizo lo mismo en mi guitarra española, mi guitarra Scharpach (Acústica de 6), y en mi guitarra Martin de 12 cuerdas, todas tienen el mismo sistema. Así que encontré un sistema de (amplificación de guitarra) acústica que es el mejor para mí, y luego encontré un sistema de (amplificación de guitarra) eléctrica. Así que uso un Korg A-3 como procesador de guitarra, y tengo diferentes programas que uso. Uso mi propio programa, el "Steve Howe Card", para el A-3, que yo ayudé a diseñar. Tengo una extensa selección de programas que uso en el procesador, y eso me da  una gran cantidad de sonidos. Quizás la próxima vez pueda estar usando el sonido de guitarra con Leslie (originalmente unos parlantes giratorios utilizados para el órgano Hammond), porque pienso que los procesadores digitales se han vuelto muy escuchables. Al principio los sonidos que hacían eran muy... (hace ruidos como de cosa aguda y chillona), pero el A-3 parece funcionar muy bien. Así es como elijo el equipamiento; o sea, no cada elección que yo haría idealmente, pero sí la mejor lección para la vida. Cosas que realmente funcionan. Y las guitarras (eléctricas) Steinberger son muy compactas y tienen un sonido muy colorido, yo puedo obtener un montón de los sonidos que quiero de ellas. Y lo mismo con las dos acústicas (la Scharpach de cuerdas de acero y la guitarra clásica Kohno): ellas son suficientes para cubrir un estilo como por ejemplo el de "Mood For A Day" hasta "The Ancient", o sea, en la guitarra española puedo cubrir un montón de estilos, cada guitarra no está limitada a un solo sonido.
Por supuesto, la que más me gusta de todas es mi Gibson (ES) 175, es la mejor guitarra. No la he usado en esta gira todavía, pero estuve trabajando muy duro con ella. Estuve tocando la Gibson en preparación para una música de improvisación que pienso hacer el año próximo (1995). Esa va a ser mi guitarra principal el año próximo, voy a estar tocando la 175, porque para improvisar música es la guitarra más fantástica. Es mi guitarra favorita, y año que viene voy a usarla todas las veces que pueda

-¿Esta música de improvisación estás planeando hacerla con tu propia banda?
Sí.

-¿Estás concentrándote principalmente en tu carrera solista, o estás planeando trabajar también en alguna otra configuración grupal?
No. Estoy trabajando en varios proyectos que se especializan en mí como guitarrista. Todavía no he formado la banda; si pienso hacer música immprovisada voyo a formar una banda para grabar eso. Pero por el momento, mi agenda es que lo próximo que voy a hacer es un disco de guitarra española, con un orquesta. Eso ya está mentalmente preparado, estamos trabajando en los arreglos, y quizás lo grabemos en abril.

-¿Es un trabajo clásico?
Bueno, estoy bastante seguro que no va a ser un trabajo clásico "per se", va a ser mi música, nuevas composiciones para orquesta, y posiblemente incluya "Double Rondo" y "Beginnings", que vamos a volver a grabar. Así que vamos a hacer todo un disco de guitarra orquestal, pero va a tener mucho del estilo clásico, porque es algo que yo siempre he hecho. Eso es lo primero que voy a hacer. Los planes para la música de improvisación va a ser lo siguiente, que cuando ya haya preparado y grabado el disco de guitarra y orquesta.

-¿O sea que ya no estás trabajando de ninguna forma ni con Yes ni con Asia?
No.

-Porque leí que saliste de gira con Asia.
Sí, estuve de gira con Asia durante el 92, hice un montón de trabajos con ellos. Estuvimos en Japón, e hicimos una gira de tres meses. Eso es porque grabé un disco con ellos, del cual participé en cinco temas, llamado "Acqua". Tiene un cantante diferente, John Payne, y está Geoff Downes. Es algo que me gustó hacer en ese momento, pero en la actualidad no estoy con Asia, y en cuanto a Yes, no sé lo que están haciendo. No puedo ni imaginarme lo que están haciendo, porque pienso que ellos están un poco.. confundidos.

-¿Vos estás en buenos términos con ellos o terminaro peleados?
Mirá, es algo privado realmente, porque la manera en que nos llevamos es... la manera en que nos llevamos. Es algo que tenés que aceptarlo como es, porque lo que es, se debe exclusivamente a nosotros. (El baterista de Yes) Alan White vino a mi concierto en Seattle el mes pasado, hablo a menudo con Bill Bruford, somos muy buenos amigos. Con Jon (Anderson) y Chris (Squire) a veces es fácil y otras no tanto, los vi hace poco en una convención de fans de Yes. Durante los 80, con GTR, hubo muchos shows de reunión, pero llevaban un montón de preparación, un montón de trabajo. A veces llevaba un año, antes de que el disco saliera. Y al final de eso, no hay nada. Así que me canse de eso, tanta preparación para una sola cosa, que después no tenía continuidad.
Ahora, ya que durante dos años he estado envuelto en el mismo proyecto, simplemente guitarra sola, y gradualmente las oportunidades siguen apareciendo, a causa de eso. Y tengo algunas oportunidades muy excitantes de cosas para hacer el año próximo. Más excitantes que Yes. O sea, si yo estuviera soñando, tendría esperanzas en que Yes se reuniera y que volviera a ser la vieja banda pero... puede ser que sea un soñador, pero no tanto. No estoy loco. No es muy fácil de ver que pudiéramos crear la electricidad, la excitación, y la dedicación de la antigua música de Yes. Yo solo estaría en una banda que pueda tocar "To Be Over" (del álbum "Relayer"). Si no podemos tocar "To Be Over", entonces no somos una banda, no somos Yes. Yo quiero que Yes sea capaz de tocar "Gates Of Delirium", "Topographic Oceans", "To Be Over". De otra manera, no es el grupo correcto.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Frank Zappa - Zappa in New York (1978)

Tracklist:
-Disc one
1. Titties & Beer (7:36)
2. Cruisin For Burgers (9:12)
3. I Promise Not To Come In Your Mouth (3:32)
4. Punky's Whips (10:50)
5. Honey Don't Ya Want A Man Like Me? (4:12)
6. The Illinois Enema Bandit (12:41)

-Disc two
1. I'm The Slime (4:23)
2. Pound For A Brown (3:42)
3. Manx Needs Women (1:50)
4. The Black Page Drum Solo/Black Page #1 (3:51)
5. Big Leg Emma (2:17)
6. Sofa (2:56)
7. Black Page #2 (5:36)
8. The Torture Never Stops (12:35)
9. The Purple Lagoon/Approximate (16:40)

Integrantes:
 - Frank Zappa / conductor, lead guitar, vocals
- Ray White / rhythm guitar, vocals
- Don Pardo / sophisticaded narration
- David Samuels / timpani, vibes
- Eddie Jobson / keyboards, violin, vocals
- Patrick O'Hearn / bass, vocals
- Randy Brecker / trumpet
- Mike Brecker / tenor sax, flute
- Lou Marini / alto sax, flute
- Terry Bozzio / drums, vocals
- Ruth Underwood / percussion, synthesizer, and various humanly impossible overdubs
- Ronnie Cuber / baritone sax, clarinet
- Tome Malone / trombone, trumpet, piccolo
- John Bergamo / percussion, percussion overdubs
- Ed Mann / percussion overdubs

Link:
-Disc One: http://www.megaupload.com/?d=TWADJCOC(102.23MB/320kbps)
-Disc Two: http://www.megaupload.com/?d=Y1HGQE2U(114MB/320kbps)
 

Bruford Levin Upper Extremities - Bruford Levin Upper Extremities(1999)

Tracklist:
 1. Cerulean Sea (7:03)
2. Interlude (0:23)
3. Original Sin (4:55)
4. Etude Revisited (4:57)
5. A Palace of Pearls (On a Blade of Grass) (5:33)
6. Interlude (0:19)
7. Fin de Siecle (5:22)
8. Drumbass (0:54)
9. Cracking the Midnight Glass (6:06)
10. Torn Drumbass (0:54)
11. Thick With Thin Air (3:28)
12. Cobalt Canyons (3:53)
13. Interlude (0:27)
14. Deeper Blue (4:12)
15. Presidents Day (6:22)

Integrantes: 
- Bill Bruford / drums, percussion, and a little keyboards   
- Tony Levin / basses, Stick
- Chris Botti / trumpet
- David Torn / guitars, loops

Link:

Abrete Gandul - Cuentos para Dormir (2005)

Tracklist:
1. No se metan con el Capitán Problema (5:11)
2. Al fin y al cabo (5:07)
3. Hay que volver a los chinos (de nuevo) (4:52)
4. Alguien intrascendente (4:47)
5. Dr. Finger (8:39)
6. Primanocte (6:49)
7. La ira (...de la novia de Byron) (9:08)
8. Dilema (2:00)
9. Disminuyéndote (9:36)

Integrantes:
 - Antonio Arceu / Drums
- Jaime Acuña / Keyboards
- Pedro Santander / Bass
- Rodrigo Maccioni / Electric & electroacustic guitars & flute
- Rodrigo Pinto / Electric & electroacustic guitars, midi & effects.

Link:
http://www.megaupload.com/?d=F59K4W58(126.82MB/320kbps) 

Lazuli - Response Incongrue (2009)

Tracklist:                                                                               
1. Abîme (6:46)
2. On Nous Ment Comme On Respire (7:32)
3. La Vie Par La Face Nord (5:33)
4. Aimants (5:40)
5. Toujours Un Gars Sur Un Pont (7:59)
6. La Belle Noirceur - Prologue (2:00)
7. La Belle Noirceur (5:16)
8. La Belle Noirceur - Épilogue (3:45)
9. L'essentiel (2:50)

Integrantes:
 - Claude Leonetti / Léode
- Sylvain Bayol / warr guitar
- Gederic Byar / guitar
- Dominique Leonetti / vocal, guitar
- Yohan Simeon / percussions, métalophone, choirs
- Frederic Juan / marimba, vibes, percussions

Invitado:
- Jean Pascal Boffo / guitar, programmation (6)

Link:
http://www.megaupload.com/?d=VSHM7NHJ(108.19MB/320kbps)



domingo, 13 de noviembre de 2011

A Helmet Of Gnats - A Helmet Of Gnats (1996)

 Tracklist:
1. Giant Picnic
2. Nathan Deacon's Brain
3. Ticks in the Field
4. The Happy Camper
5. Geezus Horrendous
6. The Deer Hunter
7. Nitefighters
8. The Autopsy 
   
Integrantes:
- Chris Fox / guitars
- Matt Bocchino / keyboards
- Nicola Vitiello / drums
- Nick Defala / bass 

  Link: